13.7.09

Más nombres de mascotas

El otro día encontré un papelito tirado en mi pieza donde había anotado alguna vez, hablando con mi novia, posibles nombres de perros si tuviese uno.
Ya hice en otra oportunidad un post con esta tonalidad, pero aquí expando mi repertorio.

Si es perra: Samba - Bossa - Nova - Haka.
Si es perro: Airon - Bu - Doki - Manu - Saion - Saurus.

A

Estuve leyendo un poco el otro día en la Internet acerca del comunismo, anarquismo, socialismo, etc... y sin dudas estoy muy a favor del ANARQUISMO.
Igual tengo claro que todavía me falta mucho por conocer, pero quería declararlo.

Por cuál corriente tienen afinidad ustedes?

Sin un pelo de tonto

Alguna vez vieron a alguna persona de étnia aborígen con problemas de calvicie: pelado o en proceso de quedarse pelado??

Yo nunca.

Ajjjjaaaaaa, te agarré!

Porqué a las bolsas grandes negras se las llama bolsas de consorcio?
Ni mi viejo, que las vende, me supo responder.

154-256-....

Solía ser muy fanático de jugar a ver qué palabras podía formar con los últimos 4 números de los celulares de mis conocidos. Todo empezó porque yo había descubierto que mi número era 154-704- SHOT, y me encantaba decirlo así.

Ya perdí ese vicio.

Aca les dejo algunos a modo de ejemplo, nunca es tarde para empezar a jugar.
Los que tienen cero y/o uno ni se gasten, no tiene gracia.

8636: TODO
7396: SEXO
4652: HOLA/HOJA
5826: JUAN

ZzzZZGluglulguZzZZ

Si yo fuese millonario, sin duda alguna lo primero que haría es construir mi pieza como un acuario.
Descripción: salón oval con las paredes/peceras, techo relativamente bajo, sin luz en la pieza, y que las peceras estén iluminadas. Hacer un mini piso (que ocupe 2/3 del espacio) más elevado donde estaría mi cama. Música relax funcional.

Fascinante, simplemente me parece una idea descontroladamente aluscinante.

La imagen es a modo ilustrativo, dista en algunos puntos con mi deseo real.
El que fue al acuario de Temaikén sabrá de lo que hablo.

Listen to the music

Seguimos con el ánimo de inaugurar nuevas secciones. En este caso presento otra que tiene que ver con el ámbito musical.

Iré publicando mensualmente el "Disco del Mes" como también "La Canción del Mes", ambos elegidos por ser lo más escuchado durante ese período. Con esta elección no quiere decir que yo esté calificando esta música ni mucho menos, sino simplemente contarles que fue lo que más pasó por mis oídos últimamente.

Disco del mes de Junio: Vs, Pearl Jam.
Canción del mes de Junio: Dissident, Vs, Pearl Jam.

Campaña Anti-Chiflete

Continuando con la campaña que supimos ser pioneros, aca van más premisas para combatir al frío que no cesa.

Segunda propuesta: usá medias largas. Nada de soquetes, ni medias de tenis. Preferentemente vestí medias de fútbol, que te abrigan como loco.

Tercer propuesta: a donde vayas, calzón largo. Te salva la vida, te da calor en los peores momentos, y te hace sentir que estás un nivel por encima del frío polar. No tengo idea donde se consiguen.

Fiesta 1 - Gripe 0

Decí que soy muy vago como para activar y ponerme a organizar una fiesta, pero si fuese de esos, sin dudas a mi fiesta le pondría de nombre "FIESTA TAMIFLU". Con el slogan: "el mejor remedio para esta enfermedad".

Es un golazo, estoy seguro que se llenaría de gente mal.


En breves hago como sería el flyer y lo subo.

Suenan igual

Aquí presento una nueva sección donde, teniendo el matiz de "buchones", intentaremos publicar distintas canciones que nos remitan a otras canciones; ya sea por oído personal, plagio oculto o simplemente covers o referencias legales.

Aclaro que todavía no se cómo subir canciones al blog. Es por esto que la comprobación de mis dichos quedará en vuestras manos y búsqueda personal, sabiendo ustedes disculpar las molestias ocasionadas (estamos trabajando para usted).

Aquí les dejo las primeras dudosas canciones que suenan igual:
La primera es la original, y la segunda es el supuesto plagio.

Adriana Calcanhoto: "Fico assim sem voce".
Los Pericos: " El gran desfile".

Aclaro que la canción original que canta Calcanhoto es de un dúo brasilero (Claudinho y Bochecha), pero en este caso Adriana está haciendo un cover y la canción plagio de Los Pericos se asemeja mucho más a la de ella.

Los Fabulosos Cadillacs: "Calaveras y diablitos".
Alika & La Nueva Alianza: "Sin intermediarios.

19.6.09

Para vos y para vos

Quiero saludar en esta oportunidad a todos los que no leen mi blog!!

2.6.09

Sirven para algo?

¿Alguno conoce a alguien que use los cordones de los pantalones deportivos para ajustarselos, y que tenga menos de 40 años?

Yo todavía no les encontré la utilidad. Será que siempre me quedan justos de cintura.

El extraño de pelo largo

No banco para nada, ni un poco, critico con fervor la moda de usar vinchita por la gente de pelo corto. Si tu pelo es corto: agua y ajo.
No pienses que tenés pelo largo y que la vinchita va a cumplir la función por la cual vino al mundo. NO!!!
Esa "facha" de ponerte ese accesorio cuando tu pelo no te llega ni a la frente, me parece de lo peor...

31.5.09

Animal Farm

Si tuviese un gato le pondría Pradón. Jamás le pondría Michifus, ni Gatubela, ni Chatrán.
Si tuviese un perro se llamaría Tato o Skanki. (Vale aclarar que en el caso de los perros depende mucho la raza para decidir el nombre).
Si tuviese un caballo le pondría Horse o Pegazo. Y definitivamente no le pondría ni Burbuja, ni Rayo Veloz, ni Trueno, ni Relámpago, ni Tornado.
Si tuviese un roedor lo llamaría Spidi. Y nunca pero nunca le pondría Manchitas, Colitas, Rapidin, Orejitas.

Creo que nunca le pondría a un animal nombre de humano. Aclaro que tengo una tortuga que se llama Manuelita, pero esto excede a la humanidad del animal y se sabe porque es.

Vos como le pondrías y cómo no?

Porque se viene el fresquiiiiito...

Inauguro la campaña "Anti-Chiflete" para combatir duramente al frío inminente.
La primer y más importante propuesta es empezar a ponerse la remera adentro del pantalón, y cortar con esa mentira de que si haces eso sos un "pancho".
Ponete la remera adentro, que no te entre el vientito freso, sentite realmente muy bien, y si alguno te dice algo contestale: "Pero por favooooooorrrrr".

Home show

Banco a morir a los DVDs musicales. No a los que tienen los videoclips, si no a los recitales en vivo. Me parecen geniales, entretenidos y una muy linda forma de escuchar la música que querés. Y encima los ves en vivo.
Funcionan sobre todo para reuniones informales (cumples, fiestas, etc), donde pones música pero también hay algo en la tele. Es un combo explosivo totalmente generador de buen clima.
Seguro que estarán los que salen a decir fervientemente que no pueden "sentarse a escuchar música y no hacer nada" y en este caso "menos sentarme a ver el recital y nada más"... pero a vos te digo que funciona de maravilla y es un gran compañero.

Pechito frio

Nada me bajonea más que ir a un recital con lluvia. Es terriblemente doloroso y te saca totalmente las ganas de ir. Te lleva hasta el punto de odiar a la banda/solista potagonista del evento.

Homógrafos?

El otro día surgió un debate interesantísimo, donde se planteó que hay una ocupación laboral que aunque se denomine igual para ambos sexos, en el inconciente colectivo son consideradas totalmente distintas.
Si yo les digo que una amiga trabaja de Secretaria, a ustedes se les genera la imagen mental de una mujer sentada en un escritorio atendiendo llamados, organizando la agenda, acomodando papeles, haciendo fotocopias, y sin mayores responsabilidades y por ende complicaciones.
Ahora si les digo que otro amigo es el Secretario de Deportes por ejemplo, ustedes automáticamente piensan: "La pucha, es groso el tipo". Y piensan que hace trabajos totalmente distintos a los nombrados anteriormente, con muchisimas más responsabilidades y quehaceres.
Tampoco quiero generalizar con esto, porque deben haber muchas personas que saben entender la realidad tal cual es, pero otros miles recaen en este error común. Entonces dónde está el error (si es que lo hay): en denominarlos de la misma manera cuando en realidad no lo son, o entender que se los llama igual porque hacen las mismas tareas?

29.5.09

Alt + 13

Por estos momentos estoy usando la computadora de mi viejo, ya que la mía tiene demasiados problemas técnicos que son irreparables con mi abultada ineficiencia tecnológica. En este caso es más fácil hacer la vista gorda a los problemas y tratar de esquivarlos buscando la solución temporal como es este el caso de la computadora amiga.
Pero esta maquinaria ajena tiene una particularidad: no se les puede poner tildes a las letras con sólo apretar previamente esa famosa tecla, el "apóstrofe". Se debe hacer tecleando ALT + el número correspondiente a esa letra (a los dormidos que no saben cómo se hace o cuàl es el número para cada letra contactarse conmigo luego).
Entonces un día escribiendo un texto en el Word descubrí, por error propio, un caractér (se dice así?) genial.
Si ponen ALT + 13 se les forma una notita musical: ♪.
No me digan que no es divina!!!!
Ahoa todo el tiempo "me equivoco" para que surga por arte de magia este símbolo buenisimo.
Ya se, con que poco me divierto. Pero realmente me río de janeiro cada vez que la hago aparecer.

Pruebenlo!!!... se van a poner más contentos de lo que piensan.
Nunca tanto como yo que lo descubrí de casualidad.
♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪

Cocinar es como leer

Para mi cumpleaños recibí regalos hermosos y de diversa índole. Pero hubo uno que me generó una inquietud.

Mi amigo personal Darío me regaló unos libros geniales de recetas de cocina española y tailandesa.
¿Qué hago? ¿Los guardo en mi biblioteca personal de libros o los ubico en algun lugar estratégico de la cocina para que esten mejor al alcance de la mano?
¿Divido mi biblioteca en secciones como en las tiendas de libros o la dejo como està y sigo acomodando por tamaño y autor?

Aaaaaahhhhhh cuantas dudas y ni siquiera empecé a leerlos...
(No es tan terrible tampoco, estoy exagerando nomàs)

Pd. Haciendo esta nota me acordé que mi primo tiene un libro muy bonito que habla de la vida pero en formato recetas de cocina. Lo leí y me pareció muy simpàtico, pero no me acuerdo el nombre para recomendarlo. Tarea para mi hogar conseguirlo.

5.5.09

Así lo creo

"Nunca confíes en la gente que sólo ves de noche."

Feliz Dia!!!!

No quería dejar pasar la oportunidad de festejar el DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA.
Este día surgió en la Conferencia General de la UNESCO para reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es esencial en toda sociedad democrática. En diciembre de 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el 3 de mayo se proclamara el Día Mundial de la Libertad de Prensa, a raíz de una recomendación aprobada en el vigésimo sexto período de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO en 1991, para rendir homenaje a quienes se sacrifican y muchas veces mueren, por esta libertad de prensa y el cumplimiento de su deber.
"Dondequiera que se quemen libros, más tarde o más temprano también se quemarán hombres" H. Heine, poeta alemán,1823.
"Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad no puede sino ser mala" A. Camus, escritor,1960.
"Los periodistas debemos buscar y decir la verdad, porque somos la voz de los millones que no tienen voz" R. Bhatti, periodista, 1994.
"Guardo luto por los libros que nunca se escribirán, guardo luto por las voces que se amordazarán (escritores, maestros y estudiantes) y todo ello por culpa del miedo" J. Blume, escritora, 1999.

4.5.09

Invitación

Un viejo amigo mío está estudiando fotografía. La verdad es que no se si ya terminó o si sigue.
Sólo se que me mandó un mail (general) invitando a un evento de su autoría que pinta buena onda. Instantáneamente se me prendió la lamparita y dije: "es un buen momento (Don Niembro) para inaugurar una nueva sección en mi blog donde promocione cosas culturales. Que mejor que empezar con un amigo".

Desde mi humilde lugar tengo ganas de poder divulgar cualquier evento que me parezca interesante. Ya lo haré recomendando alguna película, o un libro o un músico. Ahora lo hago recomendando esta expo.

Hay cosas interesantes además de la exposición de él (que por cierto también es atractiva).
Ya pude ver en otra oportunidad alguno de sus trabajos y la verdad están muy buenos. Se nota que es un tipo interesado en la cultura y en aprender de todo, y bien formado.

Abajo les dejo el volante (forma grasa de decir flyer).


También les dejo la página del artista en cuestión donde tiene subidas muchas fotos de su autoría. Realmente hay muchas que me gustaron por demás y que me hacen sentir identificado con su arte.







www.flickr.com/tetsong-pictures




Quién es yo?

Mi novia dice que cuando uno va a la casa de alguien que es cercano (mejor amigo) pero no tanto (familiar directo) , cuando preguntan "Quién es?" igual tiene la costumbre de contestar instintivamente diciendo "YOOOO" , y que luego se dan cuenta de la confusión y aclaran su nombre.
Yo en casa de mi familia o novia contesto "Yo", así que en las demás casas me suele pasar esto...no se a uds.

Rajen del cielo!

Recomprobé que me encanta ir a los recitales. Ya lo sabía, pero siempre que regreso de un show reconfirmo este sentimiento. Más cuando las condiciones son adversas (feo lugar, una banda de la cual no soy tan fanático, mal día) y todo sale bien igual.
Ver bandas en vivo, en el escenario, ver sus rostros, caracterizaciones, vestuarios o puestas en escena, más toda la atmósfera que genera un lugar y la gente hacen un combo explosivo. Debo admitir que fue mutando mi foco de interés; antes la atmósfera me sumía en el "mundo recital" desde la orbita de disfrutar ya el hecho de participar de este tipo de eventos (mirando a la gente, banderas, lugar, tatuajes, remeras, etc) y ahora mi interés es plenamente ver a la banda en vivo, escuchar el sonido, la música, disfrutar ese momento. Creo que esta metamorfosis surgió hace rato ya.
Cuando uno va a un recital le pone imágen a la música que escucha, le da forma a esas melodías que "alguien" canta y logra identificar si la música y la banda forman un dúo armonioso y glorioso de ver.
Escuchar un disco es una situación placenterísima. Pero cuando uno va a un evento quiere reconfirmar ese amor y gozo por esos sónidos, y además le agrega el agrado ya por la banda en sí (si es que lo convence en público), y logra elevarla al siguiente nivel de gusto.
Cuando uno va a ver a un grupo musical está "poniendo a prueba" su cariño por la música que hacen. Porque si te gustó el recital, tu amor por ellos se potencia y las canciones te llegan más. Por el contrario si en vivo te descepcionaron, tu relación con los protagonistas en cuestión empieza a mermar incluso musicalmente (cosa que antes no estaba en tela de juicio).
Vieron que también entrados los años las previas recitaleras son muchísimo más escasas. Uno ya se toma el trabajo mental de discernir entre cual merece ese rito preevento y cual no. Hasta quizas ya ni las hagan. En fin, les dejo picando una pregunta:
En la previa al recital o camino hacia este: ¿Se escucha la música de la banda que vamos a ver o se escucha otra cosa?

20.4.09

Duda existencial

Para los hombres:
Cuando van a los baños donde la entretapa (término nuevo para catalogar a lo que está entre la tapa y el asiento frío propiamente dicho) de los inodoros tienen la puta costumbre de no lograr mantenerse arriba por si solas, ya sea por un problema de inclinación o mal hechas, qué eligen hacer uds:
a. sostener hábilmente la tapa con una mano mientras con la otra trato de mear
b. hacer el esfuerzo sagaz de mear sin ensuciar la entretapa logrando sin siquiera que el chorro salpique.

Sin dudas eligo la B. Soy muy bueno apuntando.

Aprovecho y hago una observación constructiva: hay unos inodoros donde la entretapa tiene forma de herradura (con espacio en el medio), cosa que nos permite a los diestros en el tema de dirigir el pish no tener que levantar la entretapa ya que no encusiamos donde despúes nos sentamos.

Llámame luego

Alguien utiliza las notas rápidas de su teléfono móvil?? Me parece que están más al pedo!!
Por favor que alguno me diga el real uso y seré muy feliz y prometo empezar a usarlas.

Abolezcan? Jejej

El otro día, en una enriquecedora charla con amigos nos surgió una duda profundisima que ninguno supo esclarecer con justeza. Nos sentimos totalmente desnudos de conocimiento al no saber dar en la tecla de cómo se dice un verbo en tiempo presente el cual cito a continuación.

Cómo se dice abolir en presente?

Para ayudarlos supongan que tienen que completar esta frase:
No quiero que se ..... mis derechos.

Yo creo haber encontrado la respuesta. Mejor dicho, mi vieja supo descifrar el engima.
Dentro de un par de posts publico lo que a mi parecer es el resultado correcto. Cualquier ansioso puede averiguarlo por sus propios medios (dicese google).

11.4.09

Llamarada de Dragón

Mi novia asegura que todo el mundo tiene peor aliento a la mañana cuando se despierta del que se imagina. 
Seré yo la prueba viviente de ello? No quiero averiguarlo.

Si el otro lo hace

Cuando uno está detenido con el auto, atrás o al costado de otro, en la mitad del tránsito (ya sea por semáforo en rojo, una barrera o simplemente dejar pasar a alguien), simplemente por ósmosis cuando el otro vehículo avanza uno también avanza, aunque sepa que esa acción es totalmente inútil o ilegal. Como el ajeno lo hace, uno lo imita; pone primera y juega al "tire y afloje" con el embriague del carro hasta poder sí circular libremente.

24.3.09

Frase Colagada

Aquí una nueva sección donde se promocionarán frases de mi propia inventiva o en su defecto de algún amigo/novia/pariente que le haya surgido en alguna amena charla que hayamos tenido, y que me parezcan tanto interesantes como colgadas o descabelladas o boludas, pero nuestras, por ende indignas de ser presentadas al público con orgullo. Es por esto mismo que en este espacio se presentan.

"Simplemente es abrir la mente. La percepción es toda fuente de aparación."

Esta se generó hace mucho tiempo ya, en una de esas charlas de locura con un amigo. Me pareció que en realidad no decía nada, pero a la vez daba un mensajito positivo y de construcción.

La hermandad

" La verdadera amistad resiste el paso del tiempo, es desinteresada y generosa, no pide nada a cambio, sólo lealtad. Sin ponerse de acuerdo, defienden ese delicado sentimiento de la curiosidad ajena. Se conocen tan bien que no necesitan decirse mucho, a veces con una palabra basta para entenderse.

Carecen de vocablo para describir ese delicado sentimiento y temen que al hacerlo se rompa, como cristal. Expresar esa relación en palabras significa definirla, ponerle límites, reducirla; si no se menciona permanece libre e incontaminada. En silencio la amistad se expande sutilmente, sin que lo perciban. "

"El Bosque de los Pigmeos", Isabel Allende.

De pesado a lento

A mi gusto las mejores canciones lentas tipo baladas, guitarrita, vos con muchos matices, etc son de los grupos de rock pesado. Ejemplo de esto que comento son canciones de bandas tales como: Led Zeppelin, Pearl Jam, Metallica, Guns, Nirvana, La Renga.

20.3.09

Que verdad!

"Es más fácil enfrentarse a la mala reputación que a la mala conciencia".
Esta frase la saque de un libro de Irvin Yalom que me devoré en 3 días porque realmente me pareció genial y me atrapó.
Para los que nos interesa ir conociendo, en la medida de lo posible, a los grandes filósofos de la historia y nos gustan las historias, este texto es ideal.
La verdad me pareció fascinante y recomiendo fehacientemente la lectura de "El día que Nietzsche lloró".

17.3.09

Buscando la pose perfecta

Quiero avisar de antemano que este post es algo bastante poco fino y no prioriza la estética de las palabras por sobre el comentario. Es decir, no repararemos en las formas de comentar lo que se quiere como así tampoco censurarse por asqueroso. Así que si quieren, abstenganse.
Una pregunta filosófica introductoria: por qué cuando estamos sentados no nos podemos tirar un pedo sin movilizarnos?
Se dieron cuenta que uno, si está sentado (o con el orifico anal obstaculizado), debe recurrir a la inclinación de su cuerpo para despedirlo. Es algo innato y super cómodo y relajante.
En una mesa compartida, y a traves de un ojo obvservador, podríamos descubrir quién desliza un gas por entre sus nalgas con el sólo hecho de ver que este se inclina levemente para despedirlo.
Todos lo hacemos, y no solo eso, si no que hasta nos gusta jugar mínimamente con el tema del disimulo a la hora de la tarea. No únicamente con el tema de evitar ruidos (primordial para evitar ser descubiertos) si no que también con el tema de ubicar la posición con la mayor de las cautelas (no el menor de los Garcia). Nos reacomodamos, buscamos algo, movemos los brazos y la cabeza, hacemos que nos estiramos para alcanzar algo, ponemos nuestra mejor cara de poker y asentimos serios a los comentarios, y levemente nos inclinamos como Dios manda. Cualquier excusa es válida a la hora de despejar nuestras vias excretoras.
Y encima, como si eso fuera poco, nos regocijamos interiorimente con una sonrisa en nuestras mentes por el hecho de haberlo realizado y no haber sido atrapados. Decís: "que bien me tire este pedo, nadie lo notó, ahora el olor me chupa un huevo nadie va a saber que fui yo. De hecho voy a ser el que primero comente este olorcete y voy a cargar a alguno de ser culpable".
Tirarse un Luissss, un Pablo, un Roberto es todo un arte...

Es nueva y mia

Tengo la teoría incomprobable de que si a uno se le ocurre una idea, concepto o frase, y cuando la comenta el interlocutor le dice que ya lo sabía o conocía, pero uno jura nunca haberlo escuchado o visto, es una idea inventada por uno y es absolutamente considerada como propia.

Tanta cara tengo?

Hay 2 cosas que me rompe soberanamente las pelotas cuando estoy de viaje. Ya se que en unas vacaciones hay que solo relajarse y disfrutar, pero no puedo evitar mi genio y reparo en estas pequeñeces.
Una es que me confundan con un israelí (y en menor medida con cualquier otra nacionalidad) y me quieran vender en hebreo. Generalmente mi modus operandi es reaccionar con cara de enojado y contestando en tono elevado y en español, no solo para que no entiendan nada si no para que se den cuenta que no soy de donde ellos pensaban y noten mi molestia por esa confusión.
La segunda es que cuando me preguntan de donde soy y contesto "de Argentina" automáticamente, cual resorte, llega la contestación "aahh Messi". AAAAAAAAAAAJJJJJJJHHHHH Como me molesta eso!!. En este caso ignoro al charlatan por completo y sigo viaje.

No es un árbol

Hace poco tuve la suerte de estar de viaje por el exterior y me di cuenta de que hay un númerito en particular que me parece malisimo pronunciarlo en inglés.
Me siento un poco bastante pelotudo diciendolo. Modulo como torpe. Se nota que esfuerzo la posición de la lengua para pronunciarlo. Además siento que me pongo al descubierto cuando me quiero hacer el que sé mucho de inglés y hablo fluido. Incluso a veces siento que sin querer escupo un poquito cuando lo nombro. En algunas ocasiones evito agregarle esa "H" muda (pero que le da otra tonalidad y su particular significado) para así decirlo a secas y sea más sencillo no pisar el palito del error. Parece que digo cualquier cosa menos ese maldito número.
En fin, voy a tratar de evitar por cualquier medio decir el número tres, o tri en inglés.

16.2.09

Elegí, estoy seguro de que perderás!

En dos ocasiones distintas de mis juntadas habituales con amigos surgieron dos juegos que me parecieron entretenidos. Sepan entender que en el momento inmediato de su creación nos parecieron fantásticos pero con el correr de los días y la pérdida del ambiente lúdico que genera una ronda de amigos, todo se fue achatando.
Pero se los quería transmitir, no tanto para que lo pusieran en práctica a la brevedad y con una emoción descontrolada, si no por el contenido creativo que tienen los mismos. Rescato el poder de inventiva de estos juegos.
1. Cómo ir de...a...?
Cantidad de participantes: Infinito.
Característica no excluyente (pero de suma importancia) de los participantes: Que se manejen con la ayuda de algún vehículo propio (bici, auto, cuatriciclo, monociclo, etc).
Materiales: Imaginación.
Prohibido: Guía T.
El juego consiste en preguntar cómo iría uno desde un punto de la ciudad hasta otro. El que explaya el mejor camino gana.
El criterio para definir cuál será el mejor recorrido es a libre elcción, y no debe pactarse de antemano si no que deberá debatirse objetivamente entre los contrincantes. Se intenta que esta parte del juego también sea lúdica y por consiguiente entretenida.
No obstante aquí van algunos tips a tener en cuenta para elegir el triunfador:
- cantidad de semáforos que debes cruzar
- agarrás alguna onda verde?
- tenés que pasar barreras?
- cuántas cuadras son empedradas?
- vas por avenidas?
- cuántas calles desconocidas nombraste en tu trayecto?
- conoce todas las calles por donde va? o dice: la primera después de, una antes de...
- tiempo del recorrido
- relación modelo de auto/lugares transitados: por ejemplo si tenes un BMW y decis que pasas por alguna villa es porque te la re bancas y sumas puntos.
Aclaración: los peatones y los que usan solamente los medios de transporte público estarán complicados a la hora de elegir algún camino en particular, excepto que conozcan a la perfección el terreno demarcado. Pero se sabe, estarán en inferioridad de condiciones así que tengan a bien abstenerse antes de pasar el ridículo ante los intrépidos conocedores de la jungla.
2. A cuántas cuadras?
Terreno de juego: Una terraza amiga con vista a la cuidad.
Cantidad de participantes: Todos los que entren en la terraza elegida.
Materiales: Imaginación y ganas de caminar, o por lo menos ganas de salir de los aposentos si es que están motorizados.
El nuevo deporte consiste en divisar, desde la terraza, un punto reconocible (en la altura) de la cuidad, que sea desconocido por todos los jugadores y que no esté ni muy cerca ni muy lejos, y tratar de adivinar a cuántas cuadras está de la locación en la que se encuentran.
Se puede elegir más de un objetivo por lo que tendrán que tomar notas de las distintas vaticinaciones (nueva palabra?) como ser: hasta el edificio con la antena arriba 5 cuadras, hasta la torre más alta 15 cuadras, etc.
Luego de las predicciones la idea es ir en busca de la comprobación y así también del plausible ganador. Esta es la parte más tediosa del juego, pero quizás para algunos resulte también divertida y les de una excusa para salir a recorrer la city. Sería muy útil para acortar tiempos y ahorrar cansancio el hecho de estar con algún vehículo disponible.
Por eso también es interesante la idea de elegir muchos puntos y pronosticar, para luego ir a confirmar todos de una vez.
En este juego el componente suerte está mucho más presente que en el primero, por lo que habilita a la apuesta de algun premio importante.
Cualquier duda que tengan haganmela saber a mi o a CROMY (patrocinador de estos juegos).
Y si alguno ya lo está poniendo en práctica cuénteme los resultados.
Diviertanse y disfruten!

Una tradición y un estereotipo

Recién vuelto de mis geniales vacaciones en el paisito, es decir nuestro país vecino y semiamigo Uruguay, me quedó algo picando para comentarles.
Siempre se dice que el estereotipo del uruguayo es con el mate en la mano, y en este viaje no solo que lo confirme sino que me sorprendió tanto como si no lo supiese de antemano.

En cada axila de yorugua había un termo acompañado por su fiel compañero el porongo.

Podía haber un grupito de 4 personas, pero por supuesto había 4 mates.

Es como si fuesen angurrientos y egoístas de su propio mate.

No es como acá que el mate muchas veces es excusa de unión, todo lo contrario. Cada cual con lo suyo.


La frase que rescato con respecto a este tema que me concierne es: "El mate no se pasa, se hereda". Esclaresco que es de mi propia autoría.

Que estafa!!

La verdad que las galletitas "Boca de dama" no son muy famosas, ni son muy apetecibles por el público en general. Vienen en el paquete "Variedad" y son casi las últimas en comerse. Hace un tiempo salieron en paquete individual en una movida de Terrabusi por vender cada tipo de galleta por separado.
Por el contrario son galletitas de culto. El que las come las banca a muerte y las defiende en todas, hasta a veces en nombre de la minoría las come primero prefiriendolas antes que otras más ricas del paquete.
Aclaro: yo soy uno de esos!

Ahora bien, estoy acá porque quiero destapar una farsa, avivar a los despistados y alertar a la comunidad galletitera (o galletitosa).

Las "Boca de dama" y las "Rococó" son las mismas pero con distinta forma. Tienen la misma consistencia, sabor y tacto, pero se diferencian solamente en la forma.

Así que para el que compraba estos dos tipos de productos como si fuesen distintos, o el que no sabía cuál le gustaba más o el que no se decidía por cuál comerse primero.... no se gaste, son las mismas!

26.1.09

Nueva Propuesta Nueva

No sé si vieron que ya existen los "Cazadores de Modas", los "Cazadores de Mitos" y demás nuevos cazadores, por eso se me ocurrió crear los "Cazadores de Capicúas". Les propongo ir por la cuidad, cámara fotográfica o aledañas (celular) en mano, y tomar pictures de las viviendas con números palindromos (capicúas) de mínimo 3 cifras.

Quizás por ir prestandole atención a esta pelotudez atómica descubran cosas interesantes en la cuidad en la que viven y que jámas lo vieron o repararon en ello.

Yendo al revés de la generalidad, que cuando plantea una propuesta nueva tira la primer piedra, yo todavía no voy a poner ninguna foto de estas casas particulares...simplemente porque se me ocurrió la idea y todavía no salí a cazar ninguna pero no quería dejar de invitarlos a este jueguillo.

Bueno, simplemente.... que empiezen a llegar los 545, los 6226, los 979, los 3113, etc!!!

Frases Rescatadas

Habiendo terminado de leer el último libro que escribió el mismo autor del famoso "La Sombra del Viento" (Carlos Ruiz Zafón) tenía ganas de compartir algunas ideas que apunté en el transcurso de la lectura.
Creo que este libro peca de parecido al anterior y el argumento no es muy interesante, sin embargo no deja de embelesarme la forma en que está escrito y las maneras de describir todo. Tiene comparaciones, metáforas y palabras por demás interesantisimas, que lo hacen a uno sonreir mientras lee ya que siente que logra imaginar ese cuadro que se plantea, a la perfección.

Para enriquecer más aún esta sección que viene en aumento, aquí les dejo algunas frases interesantes:


La primera es una ya trillada digamos, pero que está escrita de otra manera y por eso reluce nuevamente:


“Dime de que alardeas y te diré de que careces”


Esta frase me parece la mejor y ha sido en algún momento muy aplicada a mi vida:


“La teoría es la practica de los impotentes”


La que sigue es más romanticona...pero cierta:


“El primer paso para creer apasionadamente es el miedo”


Y la última se refiere a la holgazanería y la vagueza de dormir y perder el tiempo en vez de hacer algo productivo. No incluye al descanso ni al receso:


“En la cama sólo vale la pena estar cuando hay buena compañía”