31.5.09

Animal Farm

Si tuviese un gato le pondría Pradón. Jamás le pondría Michifus, ni Gatubela, ni Chatrán.
Si tuviese un perro se llamaría Tato o Skanki. (Vale aclarar que en el caso de los perros depende mucho la raza para decidir el nombre).
Si tuviese un caballo le pondría Horse o Pegazo. Y definitivamente no le pondría ni Burbuja, ni Rayo Veloz, ni Trueno, ni Relámpago, ni Tornado.
Si tuviese un roedor lo llamaría Spidi. Y nunca pero nunca le pondría Manchitas, Colitas, Rapidin, Orejitas.

Creo que nunca le pondría a un animal nombre de humano. Aclaro que tengo una tortuga que se llama Manuelita, pero esto excede a la humanidad del animal y se sabe porque es.

Vos como le pondrías y cómo no?

Porque se viene el fresquiiiiito...

Inauguro la campaña "Anti-Chiflete" para combatir duramente al frío inminente.
La primer y más importante propuesta es empezar a ponerse la remera adentro del pantalón, y cortar con esa mentira de que si haces eso sos un "pancho".
Ponete la remera adentro, que no te entre el vientito freso, sentite realmente muy bien, y si alguno te dice algo contestale: "Pero por favooooooorrrrr".

Home show

Banco a morir a los DVDs musicales. No a los que tienen los videoclips, si no a los recitales en vivo. Me parecen geniales, entretenidos y una muy linda forma de escuchar la música que querés. Y encima los ves en vivo.
Funcionan sobre todo para reuniones informales (cumples, fiestas, etc), donde pones música pero también hay algo en la tele. Es un combo explosivo totalmente generador de buen clima.
Seguro que estarán los que salen a decir fervientemente que no pueden "sentarse a escuchar música y no hacer nada" y en este caso "menos sentarme a ver el recital y nada más"... pero a vos te digo que funciona de maravilla y es un gran compañero.

Pechito frio

Nada me bajonea más que ir a un recital con lluvia. Es terriblemente doloroso y te saca totalmente las ganas de ir. Te lleva hasta el punto de odiar a la banda/solista potagonista del evento.

Homógrafos?

El otro día surgió un debate interesantísimo, donde se planteó que hay una ocupación laboral que aunque se denomine igual para ambos sexos, en el inconciente colectivo son consideradas totalmente distintas.
Si yo les digo que una amiga trabaja de Secretaria, a ustedes se les genera la imagen mental de una mujer sentada en un escritorio atendiendo llamados, organizando la agenda, acomodando papeles, haciendo fotocopias, y sin mayores responsabilidades y por ende complicaciones.
Ahora si les digo que otro amigo es el Secretario de Deportes por ejemplo, ustedes automáticamente piensan: "La pucha, es groso el tipo". Y piensan que hace trabajos totalmente distintos a los nombrados anteriormente, con muchisimas más responsabilidades y quehaceres.
Tampoco quiero generalizar con esto, porque deben haber muchas personas que saben entender la realidad tal cual es, pero otros miles recaen en este error común. Entonces dónde está el error (si es que lo hay): en denominarlos de la misma manera cuando en realidad no lo son, o entender que se los llama igual porque hacen las mismas tareas?

29.5.09

Alt + 13

Por estos momentos estoy usando la computadora de mi viejo, ya que la mía tiene demasiados problemas técnicos que son irreparables con mi abultada ineficiencia tecnológica. En este caso es más fácil hacer la vista gorda a los problemas y tratar de esquivarlos buscando la solución temporal como es este el caso de la computadora amiga.
Pero esta maquinaria ajena tiene una particularidad: no se les puede poner tildes a las letras con sólo apretar previamente esa famosa tecla, el "apóstrofe". Se debe hacer tecleando ALT + el número correspondiente a esa letra (a los dormidos que no saben cómo se hace o cuàl es el número para cada letra contactarse conmigo luego).
Entonces un día escribiendo un texto en el Word descubrí, por error propio, un caractér (se dice así?) genial.
Si ponen ALT + 13 se les forma una notita musical: ♪.
No me digan que no es divina!!!!
Ahoa todo el tiempo "me equivoco" para que surga por arte de magia este símbolo buenisimo.
Ya se, con que poco me divierto. Pero realmente me río de janeiro cada vez que la hago aparecer.

Pruebenlo!!!... se van a poner más contentos de lo que piensan.
Nunca tanto como yo que lo descubrí de casualidad.
♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪♪

Cocinar es como leer

Para mi cumpleaños recibí regalos hermosos y de diversa índole. Pero hubo uno que me generó una inquietud.

Mi amigo personal Darío me regaló unos libros geniales de recetas de cocina española y tailandesa.
¿Qué hago? ¿Los guardo en mi biblioteca personal de libros o los ubico en algun lugar estratégico de la cocina para que esten mejor al alcance de la mano?
¿Divido mi biblioteca en secciones como en las tiendas de libros o la dejo como està y sigo acomodando por tamaño y autor?

Aaaaaahhhhhh cuantas dudas y ni siquiera empecé a leerlos...
(No es tan terrible tampoco, estoy exagerando nomàs)

Pd. Haciendo esta nota me acordé que mi primo tiene un libro muy bonito que habla de la vida pero en formato recetas de cocina. Lo leí y me pareció muy simpàtico, pero no me acuerdo el nombre para recomendarlo. Tarea para mi hogar conseguirlo.

5.5.09

Así lo creo

"Nunca confíes en la gente que sólo ves de noche."

Feliz Dia!!!!

No quería dejar pasar la oportunidad de festejar el DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA.
Este día surgió en la Conferencia General de la UNESCO para reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es esencial en toda sociedad democrática. En diciembre de 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el 3 de mayo se proclamara el Día Mundial de la Libertad de Prensa, a raíz de una recomendación aprobada en el vigésimo sexto período de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO en 1991, para rendir homenaje a quienes se sacrifican y muchas veces mueren, por esta libertad de prensa y el cumplimiento de su deber.
"Dondequiera que se quemen libros, más tarde o más temprano también se quemarán hombres" H. Heine, poeta alemán,1823.
"Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad no puede sino ser mala" A. Camus, escritor,1960.
"Los periodistas debemos buscar y decir la verdad, porque somos la voz de los millones que no tienen voz" R. Bhatti, periodista, 1994.
"Guardo luto por los libros que nunca se escribirán, guardo luto por las voces que se amordazarán (escritores, maestros y estudiantes) y todo ello por culpa del miedo" J. Blume, escritora, 1999.

4.5.09

Invitación

Un viejo amigo mío está estudiando fotografía. La verdad es que no se si ya terminó o si sigue.
Sólo se que me mandó un mail (general) invitando a un evento de su autoría que pinta buena onda. Instantáneamente se me prendió la lamparita y dije: "es un buen momento (Don Niembro) para inaugurar una nueva sección en mi blog donde promocione cosas culturales. Que mejor que empezar con un amigo".

Desde mi humilde lugar tengo ganas de poder divulgar cualquier evento que me parezca interesante. Ya lo haré recomendando alguna película, o un libro o un músico. Ahora lo hago recomendando esta expo.

Hay cosas interesantes además de la exposición de él (que por cierto también es atractiva).
Ya pude ver en otra oportunidad alguno de sus trabajos y la verdad están muy buenos. Se nota que es un tipo interesado en la cultura y en aprender de todo, y bien formado.

Abajo les dejo el volante (forma grasa de decir flyer).


También les dejo la página del artista en cuestión donde tiene subidas muchas fotos de su autoría. Realmente hay muchas que me gustaron por demás y que me hacen sentir identificado con su arte.







www.flickr.com/tetsong-pictures




Quién es yo?

Mi novia dice que cuando uno va a la casa de alguien que es cercano (mejor amigo) pero no tanto (familiar directo) , cuando preguntan "Quién es?" igual tiene la costumbre de contestar instintivamente diciendo "YOOOO" , y que luego se dan cuenta de la confusión y aclaran su nombre.
Yo en casa de mi familia o novia contesto "Yo", así que en las demás casas me suele pasar esto...no se a uds.

Rajen del cielo!

Recomprobé que me encanta ir a los recitales. Ya lo sabía, pero siempre que regreso de un show reconfirmo este sentimiento. Más cuando las condiciones son adversas (feo lugar, una banda de la cual no soy tan fanático, mal día) y todo sale bien igual.
Ver bandas en vivo, en el escenario, ver sus rostros, caracterizaciones, vestuarios o puestas en escena, más toda la atmósfera que genera un lugar y la gente hacen un combo explosivo. Debo admitir que fue mutando mi foco de interés; antes la atmósfera me sumía en el "mundo recital" desde la orbita de disfrutar ya el hecho de participar de este tipo de eventos (mirando a la gente, banderas, lugar, tatuajes, remeras, etc) y ahora mi interés es plenamente ver a la banda en vivo, escuchar el sonido, la música, disfrutar ese momento. Creo que esta metamorfosis surgió hace rato ya.
Cuando uno va a un recital le pone imágen a la música que escucha, le da forma a esas melodías que "alguien" canta y logra identificar si la música y la banda forman un dúo armonioso y glorioso de ver.
Escuchar un disco es una situación placenterísima. Pero cuando uno va a un evento quiere reconfirmar ese amor y gozo por esos sónidos, y además le agrega el agrado ya por la banda en sí (si es que lo convence en público), y logra elevarla al siguiente nivel de gusto.
Cuando uno va a ver a un grupo musical está "poniendo a prueba" su cariño por la música que hacen. Porque si te gustó el recital, tu amor por ellos se potencia y las canciones te llegan más. Por el contrario si en vivo te descepcionaron, tu relación con los protagonistas en cuestión empieza a mermar incluso musicalmente (cosa que antes no estaba en tela de juicio).
Vieron que también entrados los años las previas recitaleras son muchísimo más escasas. Uno ya se toma el trabajo mental de discernir entre cual merece ese rito preevento y cual no. Hasta quizas ya ni las hagan. En fin, les dejo picando una pregunta:
En la previa al recital o camino hacia este: ¿Se escucha la música de la banda que vamos a ver o se escucha otra cosa?